martes, 13 de octubre de 2015

                                            Los Consejos de Salarios cerrados en 70%


El dirigente de la central, Ismael Fuentes, cree que en la mitad de los casos el Poder Ejecutivo votará con el sector empleador y en la otra mitad con los sindicatos. Ya hay acuerdo en más de 70% de los grupos.
El Consejo Superior Tripartito deliberó ayer tres horas y volverá a reunirse el 2 de diciembre para evaluar las negociaciones que se realizan en 120 grupos, entre los cuales los que presentan más dificultades son el del sector rural, el de los molinos de arroz, las tiendas y algunos del sector financiero. Se sigue negociando en el sector bodeguero, en el de "catering", el de aceites, el de confiterías, el del plástico, el metalúrgico y el de radiotaxis, pero se considera que en estos casos el entendimiento está cercano.
Las conversaciones ayer en el Ministerio de Trabajo se desarrollaban en un clima tranquilo, conducidas por el viceministro Nelson Loustanau y el director de Trabajo, Luis Romero, cuando un delegado empresarial mostró su molestia por el rol que juega el "Observatorio del Mercado de Trabajo". El empresario planteó que es una instancia "supra" Consejo Superior de Salarios que, en algunas oportunidades, objeta lo acordado por trabajadores y empresarios. "No está en la Ley de Negociación Colectiva", dijo el empresario. Romero le respondió que es "un mecanismo interno que asesora a los negociadores del Ejecutivo que resuelven". El coordinador del PIT-CNT, Marcelo Abdala, pidió entonces que se elaborara un acta "cortita" que estableciera que las partes podían recabar asesoramiento pero que ninguna tiene poder de veto. El empresario le contestó que "lo que hay que hacer es aplicar la ley y lo que no quiero  es hacer una cosa redundante". Al ver que su idea no tenía  andamiento ,  Abdala dijo que "no vivimos de papeles, el asunto es cerrar bien" (las conversaciones) .El PIT- CNT considera positivo el desenlace de esta ronda y el hecho de que en varios casos se hayan logrado ajustes más generosos que los previstos originalmente Ejecutivo que desaconsejaba los incrementos de salarios reales anuales superiores a 3%.



                                                                     LUCIA

                                                                      

No hay comentarios:

Publicar un comentario